lunes, 31 de agosto de 2009
Guerra Civil Española
Se denomina Guerra Civil Española a la guerra civil que tuvo lugar en España entre el pronunciamiento del 17 y 18 de julio de 1936 y el último parte de guerra firmado por Francisco Franco el 1 de abril de 1939. Suele dársele también el nombre de Guerra de España, que comparte con otras guerras civiles del siglo XIX (las guerras carlistas). Los bandos en contienda se denominaron a sí mismos bando nacional (el vencedor, organizado en torno a los militares sublevados) y bando republicano (el perdedor, que se fue constituyendo en torno al gobierno de la Segunda República Española, ejercido por el Frente Popular desde las elecciones de febrero de 1936); mientras que recibían de su contrario los calificativos de fascista y rojo respectivamente. En líneas generales, se identificaban respectivamente con la derecha política y la izquierda política. Por una parte, las clases altas y la burguesía (que en zonas de pequeña propiedad agrícola - Galicia, Castilla la Vieja, Navarra - contaban con apoyos más amplios) y la Iglesia Católica; por la otra, el movimiento obrero (muy dividido, que protagonizó durante la guerra una frustrada Revolución española y violentos enfrentamientos internos), el anticlericalismo (con significativas excepciones como el nacionalismo vasco) y corrientes nacionalistas con distintas ideas de España y opciones de organización territorial, de forma de Estado o de su misma existencia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No encuentro por ningún lado la introducción al blog de la que habíamos hablado en clase. Lic. Esteban Morales S.
ResponderEliminar